Detrás de la imagen de postal que nos viene a la mente de Koh Samui o Koh Tao, las islas esconden una gran biodiversidad. Donde la selva tropical se extiende como un tapiz esmeralda y la vida salvaje la podemos ver en cada rincón. Son un santuario natural en pleno Golfo de Tailandia.
Los macacos saltan entre los cocoteros, los cálaos atraviesan el cielo con su vuelo majestuoso y las lagartijas tokay rompen el silencio de la noche con su peculiar canto. Pero en el agua el espectáculo continua, bancos de peces de arrecife danzan entre corales vivos, mientras tortugas marinas y rayas se deslizan con una elegancia hipnótica.
Flora de Koh Samui
Selvas tropicales y manglares
El corazón de Koh Samui está cubierto por una densa y vibrante selva tropical, un ecosistema repleto de árboles centenarios, enredaderas y helechos que crean un paisaje exuberante y casi impenetrable. En las colinas del interior, lejos de las playas, se extienden bosques muy frondosos, que dan refugio a una gran variedad de especies animales y vegetales.
Uno de los árboles más impresionantes que se pueden encontrar en estas selvas es la higuera estranguladora (Ficus spp.), famosa por su capacidad de envolver a otras plantas y absorber sus nutrientes hasta convertirlas en parte de su estructura. Sus raíces aéreas forman espectaculares enmarañados que bajan desde las ramas más altas hasta el suelo, creando un ambiente casi místico en la selva. También es común el bambú gigante, cuyas cañas pueden superar los 20 metros de altura y crecen en grandes grupos, formando túneles naturales que crujen con el viento y el paso de los animales.
Los manglares, por su parte, son un ecosistema esencial en la isla, ya que protegen la costa de la erosión y proporcionan un hábitat para muchas especies marinas. Situados en zonas de aguas poco profundas, como en la región de Nathon, estos bosques costeros están formados por árboles resistentes a la salinidad, cuyas raíces emergen del agua en una intrincada red que sirve de refugio a peces, cangrejos y moluscos. Sin los manglares, muchas especies marinas no tendrían dónde desarrollarse antes de aventurarse al océano. Además, estas formaciones vegetales desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, ya que capturan grandes cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera.
Flores exóticas
El clima tropical permite que la isla florezca literalmente durante todo el año, con una gran variedad de flores exóticas. Una de las más icónicas es la orquídea tailandesa, presente en una asombrosa diversidad de colores y formas. Algunas especies son diminutas y discretas, mientras que otras tienen pétalos grandes y vibrantes que parecen haber sido pintados a mano. En la cultura local, las orquídeas simbolizan la elegancia y la belleza, y son utilizadas frecuentemente en adornos y arreglos florales.

Otra flor emblemática es el frangipani (Plumeria), conocido por sus pétalos gruesos y cerosos en tonos blancos, rosados o amarillos. Su fragancia dulce se intensifica al atardecer, lo que lo convierte en una planta muy apreciada en jardines y templos. En la tradición budista, el frangipani es considerado un símbolo de la inmortalidad del alma.
No podemos olvidar la flor de loto, un símbolo de pureza y espiritualidad en Tailandia. Aunque crece principalmente en estanques y lagunas, su significado trasciende lo ornamental, ya que es utilizada en rituales religiosos y ofrendas en los templos. Además, varias partes de la planta, como las semillas y los pétalos, son empleadas en la cocina y la medicina tradicional.
Cocoteros
Si hay un árbol que define el paisaje de Koh Samui, ese es el cocotero (Cocos nucifera). Su presencia es tan predominante que en el pasado, que la isla fue conocida como la «Isla de los Cocos», cuando la producción de copra (pulpa seca de coco usada para extraer aceite) era su principal actividad económica. A día de hoy, los cocoteros siguen siendo una parte fundamental de la vida local, ya que proporcionan alimentos, aceite, materiales de construcción y hasta combustible.
En la gastronomía tailandesa, el coco es un ingrediente esencial. Su pulpa y su agua se utilizan en una gran variedad de platos, desde sopas como la famosa Tom Kha Gai (sopa de pollo con leche de coco y galanga) hasta postres como el Khao Niew Mamuang (arroz pegajoso con mango y leche de coco). También es común encontrar vendedores en la playa ofreciendo cocos frescos, listos para beber con una pajita tras abrirlos con un machete.
Pero lo más curioso es la antigua tradición de entrenar monos para recolectar cocos. Durante generaciones, los agricultores tailandeses han utilizado monos, especialmente de la especie macaco de cola de cerdo, para trepar por los cocoteros y seleccionar los frutos más maduros.
Fauna de Koh Samui
Monos y más…
Uno de los encuentros más comunes es con los macacos cangrejeros o de cola larga (Macaca fascicularis), que suelen moverse en grupos por las zonas de selva y cerca de algunas playas turísticas. Estos primates son conocidos por su inteligencia y su astucia, lo que los hace unos oportunistas expertos en robar comida y objetos de los turistas desprevenidos. Aunque suelen parecer amigables, es recomendable mantener la distancia y evitar alimentarlos, ya que esto puede llegar a fomentar comportamientos agresivos.
Las civetas ( Paradoxurus hermaphroditus ), por ejemplo, son animales nocturnos que suelen moverse entre los árboles en busca de frutas y pequeños insectos. Aunque son difíciles de ver, su presencia es clave para la dispersión de semillas en el ecosistema. Otro habitante peculiar es la ardilla voladora , que gracias a una membrana de piel entre sus extremidades puede deslizarse de árbol en árbol con un movimiento elegante y silencioso. Estas criaturas se pueden encontrar en los bosques densos de la isla, aunque observarlas en acción requiere paciencia y mucha suerte.
Los elefantes tienen una presencia histórica y cultural significativa, pero su situación es compleja debido a la industria turística. Durante años, fueron utilizados en trabajos agrícolas y, posteriormente, en espectáculos y paseos para visitantes. Afortunadamente, la conciencia sobre el bienestar animal ha crecido, y hoy en día existen santuarios éticos donde los elefantes rescatados pueden vivir en condiciones más naturales. Lugares como Elephant Jungle Sanctuary ofrecen experiencias responsables, permitiendo a los visitantes observar y alimentar a estos majestuosos animales sin montar sobre ellos ni forzarlos a comportamientos antinaturales.

Aves exóticas
Si te gusta ver las aves en su entorno natural, Koh Samui es tu isla. Alberga una gran variedad de especies, algunas de ellas endémicas del sudeste asiático. Entre las más llamativas se encuentra el calao oriental (Anthracoceros albirostris), un ave de gran tamaño con un impresionante pico curvado que emite sonidos característicos al volar. Estas aves suelen encontrarse en las zonas más frondosas de la isla, especialmente en los alrededores de cascadas y parques naturales.
Otra especie fascinante es el martín pescador (Alcedo atthis), una pequeña ave de plumaje azul brillante que se zambulle con precisión en el agua para capturar peces. Se puede avistar en los humedales y cerca de ríos y estanques en la isla. Además, en las zonas de manglares y lagunas es común ver garzas blancas y otras aves acuáticas que se alimentan en aguas poco profundas.
Reptiles y anfibios
Los reptiles juegan un papel crucial en el ecosistema, ayudando a controlar las poblaciones de insectos y roedores. Uno de los más imponentes es el monitor lagarto (Varanus salvator), que puede alcanzar hasta dos metros de longitud. A pesar de su aspecto, estos reptiles son inofensivos para los humanos y suelen ser bastante tímidos.
Otro reptil característico de la isla es el geco tokay (Gekko gecko), famoso por su colorido cuerpo azul con manchas anaranjadas y su fuerte llamada nocturna que suena como “To-kay, To-kay”. Aunque su aspecto puede resultar intimidante, estos gecos son completamente inofensivos, y se alimentan de mosquitos y otros insectos.
Koh Samui también es hogar de diversas especies de serpientes, la mayoría de ellas no venenosas. Entre ellas, destaca la serpiente liana verde (Ahaetulla nasuta), que se camufla perfectamente entre las ramas de los árboles gracias a su color verde brillante. Si bien la mayoría de las serpientes evitan el contacto con humanos, es recomendable no molestar a ninguna que se encuentre en la selva.
Vida marina
Las aguas cristalinas de Koh Samui albergan una diversidad impresionante de especies marinas, lo que la convierte en un paraíso para el buceo y el snorkel. En los arrecifes cercanos, es fácil encontrar peces payaso, peces loro, peces ángel y una gran variedad de criaturas coloridas que se mueven entre los corales.
Uno de los encuentros más fascinantes que se pueden tener en el agua es con las rayas azules (Taeniura lymma), que suelen deslizarse por el fondo arenoso. También es posible avistar tortugas marinas , especialmente en zonas protegidas como Shark Bay, donde estos majestuosos reptiles acuden a alimentarse.
Si quieres descubrir las mejores zonas para hacer snorkel y buceo, donde podrás encontrarte con tortugas marinas, bancos de peces tropicales y otras especies impresionantes, te recomendamos leer nuestra guía completa sobre los mejores puntos de buceo y snorkel en Koh Samui.
Iniciativas de conservación
Koh Samui alberga diferentes iniciativas de conservación para proteger su biodiversidad frente al crecimiento turístico de los últimos años. Programas de reforestación y restauración de manglares ayudan a preservar los ecosistemas terrestres, mientras que proyectos como el Turtle Conservation Project trabajan en el rescate y liberación de tortugas marinas. Organizaciones como Trash Hero Koh Samui lideran campañas de limpieza de playas para combatir la contaminación por plásticos, y centros de buceo colaboran con Project AWARE para proteger los arrecifes de coral. Además, se han establecido zonas marinas protegidas para regular la pesca y reducir el impacto del turismo en la vida marina, asegurando un equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.

